Editorial: Síndrome de Down sentirse seguro

 la conciencia de sentirnos seguros

Recientemente, esta revista abordó el tema de las posibles situaciones de estrés que se pueden plantear en las personas con síndrome de Down, y analizó todo un conjunto de condiciones que podrían ir perforando la malla que el organismo sostiene para mantener intacta una sana percepción de nosotros mismos (El estrés en la persona con síndrome de Down). Disponemos de un antídoto que se opone al estrés: la conciencia de sentirnos seguros.

Esa conciencia se inicia imperceptiblemente en la cuna. Cuando el bebé fija la mirada en su madre y ve unos ojos radiantes y luminosos, felices, empieza a sentirse seguro. Cuando siente el calor de un pecho que le nutre y calma su hambre, y de unos brazos de la madre y el padre que le mecen y le llevan y le muestran la riqueza de su entorno, y de una boca que le habla y le ríe y le besa, siente reforzado su sentimiento de seguridad.

¿Cómo conseguir que la seguridad en sí mismo vaya creciendo y asegurar que se mantenga cuando el bebé con síndrome de Down se hace niño, adolescente, joven... y va sintiendo en su carne el zarpazo de factores y acontecimientos perturbadores y posiblemente estresantes?

  • Cuando la mirada radiante y luminosa que le dirigimos persiste y se mantiene día tras día; y la sonrisa no cede a pesar de dificultades y contratiempos.
  • Cuando nuestras palabras son animosas y ayudan a persistir en tareas inicialmente más complejas y difíciles.
  • Cuando evitamos gestos y comentarios  negativos e incluso humillantes, ante conductas que no aprobamos.
  • Cuando nunca le mentimos sobre su propia realidad, sino que adaptamos nuestras explicaciones a su capacidad de comprensión y le hacemos ver sus intrínsecas cualidades.
  • Cuando estamos siempre dispuestos a comunicarnos, sabiendo que su capacidad comprensiva es superior a la expresiva.
  • Cuando promovemos su implicación activa en las ocupaciones corrientes de la vida ordinaria y felicitamos sus actividades.
  • Cuando compartimos visiblemente el gozo por sus pequeños ―pero siempre grandes― avances.
  • Cuando insistimos en descubrir sus capacidades y le alentamos con hechos a realizarlas.
  • Cuando no le sometemos a tareas sin descanso desde la mañana a la noche, que lo agotan, y compartimos diariamente ratos de ocio, diálogo, juego.
  • Cuando no nos dejamos llevar por nuestro orgullo y permitimos que sus avances vayan al ritmo de sus posibilidades reales.

Comentarios  

+1 #1 RE: Editorial: Síndrome de Down sentirse seguroSonsoles Iglesias 30-09-2020 11:16
Precioso. ¿Quién lo ha escrito? Mi enhorabuena!
Citar
+1 #2 RE: Editorial: Síndrome de Down sentirse seguroSaro 30-09-2020 11:42
¡Qué maravilloso Editorial!
Quien lo haya escrito ha sintetizado en él consejos preciosos para toda una vida. Se ve que estos consejos son el fruto de toda una vida de observación y práctica, y doy fe de que son consejos útiles que, bien aplicados contribuirán a la salud y a la alegría de la persona con síndrome de Down que tengamos al lado, como padres, maestros, amigos, etc.
Un mes más, déjenme, Sres. de Down21, agradecerles su esforzado trabajo y su puntualidad. Ojalá entre todos, con nuestras pequeñas o grandes aportaciones económicas, podamos conseguir que sigan ustedes ayudándonos tanto como lo vienen haciendo desde hace más de 20 años.
Citar
+1 #3 Editorial.: Sindrome de Down sentirse seguroMarusa 30-09-2020 12:34
Una maravilla de editorial. Siempre me dejáis reflexionando, y todo lo que sale de este portal es tan equilibrado, realista y práctico, que doy gracias y mil veces gracias por haber descubierto esta joya. Chapeau. Animo a todo el mundo a realizar aportaciones económicas, todos sabemos por experiencia que pasito a pasito, se realiza el camino. Y todos los pasitos, por pequeños que nos parezcan, son muy valiosos.
Citar
+1 #4 RE: Editorial: Síndrome de Down sentirse seguroMauge Arduz 30-09-2020 13:51
Wow!!! Que buen editorial muestra lo que son los cimientos para todo ser humano de bien, durante toda su vida y por supuesto para nuestros hijos. En picas líneas describen algo fundamental en el diario vivir de todo ser humano para constituirse en una buena persona que disfrute de esta vida aunque tenga dificultades.
Citar
+1 #5 Dra.Inmaculada Ruiz 30-09-2020 16:33
Muy importante también respetar sus tiempos, a veces por estar con prisas nos podemos perder respuestas o reacciones que nos sorprenden, nos ayudan a entenderlos mejor, a saber cuáñes son sus dificultades, sus intereses, sus capacidades, sus sentimientos...
Citar
+1 #6 RE: Editorial: Síndrome de Down sentirse segurofiliberto fernandez lobatos 30-09-2020 18:07
UNA MIRADA A SU YO INTERIOR DONDE INTERPRETAS SU IDEA DE HACER Y AYUDAR PREVIO A SOLICITARSELO Y LO CUAL HACEN SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. UNA EXCELENTE DESCRIPCION DE NUESTRA REALIDAD
Citar
0 #7 RE: Editorial: Síndrome de Down sentirse seguroAlejandra 30-09-2020 23:08
Me encantó... me identifiqué por completo con quien lo escribió. Creo que todos los que somos padres solo deseamos una cosa en la vida y es que nuestros hijos sean felices. Cada vez que veo las hermosas sonrisas que mi hija me regala diariamente, me doy cuenta de que estoy haciendo las cosas bien y eso me impulsa a seguir con mas ganas cada vez.
Citar
+1 #8 Para SonsolesDown21 01-10-2020 12:43
Gracias por su comentario. Pero un Editorial es el fruto colectivo de un equipo. Sus miembros son buenos profesionales en sus respectivos campos, y por supuesto mantienen estrecho contacto con personas con síndrome de Down. Un cordial saludo
Citar
+1 #9 MamáMaría Chávez 01-10-2020 19:47
Bellísimas palabras!!! Realmente es lo que ellos te motivan a hacer, y se vuelve un círculo virtuoso, entre más atención les das, más capacidades desarrollan, y sin duda alguna también crecen sus nobles sentimientos... muchas gracias por Yam bellas palabras para recordarlo cada día. Felicidades
Citar
0 #10 FelicitacionesMalena 02-10-2020 01:54
Que editorial tan bello, lleno de sabiduría. Gracias por hacer esta lista, la enmarcaré para leerla diario y no perder el entusiasmo, que a veces al pasar de los años se mengua. Una lista práctica de lo que podemos hacer, es invaluable!
Citar
+1 #11 Editorial: Síndrome de Down sentirse seguroJosé Francisco Navarro Aldana 04-10-2020 10:13
Expreso que el Editorial es por lo demás excelente, pues nos plantea una realidad ineludible, que me lleva a expresar que el entorno hogareño es la cuna sobre la que se construye la seguridad de las personas con síndrome de Down, y que tiene como punto de partida la defensa de su vida desde su concepción, sigue en el resto de las etapas etarias. Los actores principales de este proceso son los padres y otros miembros del estorno familiar, que son sus conductas, amoldadas a lista contenida en el Editorial, que pueden ser complementadas con otras, dentro y fuera del hogar., moldearán una personalidad segura en el familiar con síndrome de Down.
Citar
+1 #12 Hacer sentir seguroMary Peña 09-10-2020 20:21
Por este artículo tan bello yo doy gracias y un pequeño comentario. Si estoy de acuerdo que a veces se nos complica estar pendiente de cada una de las actitudes y aptitudes. Solo digo que con todo el cariño que le tuve a mi hija Elvia. Solo los últimos años de su vida pude leer lo que ella sentía. Nunca pudo expresarse. Por sus ojos aprendí lo que quería. Muchas gracias y les deseo a todos los padres no pierdan su oportunidad de darles todo su amor y que todos sean fortalecidos por Dios. Gracias y felicidades a esta bella institución.
Citar
0 #13 RE: Editorial: Síndrome de Down sentirse seguroSaro 11-10-2020 16:24
Cito a Mary Peña:
Por este artículo tan bello yo doy gracias y un pequeño comentario. Si estoy de acuerdo que a veces se nos complica estar pendiente de cada una de las actitudes y aptitudes. Solo digo que con todo el cariño que le tuve a mi hija Elvia. Solo los últimos años de su vida pude leer lo que ella sentía. Nunca pudo expresarse. Por sus ojos aprendí lo que quería. Muchas gracias y les deseo a todos los padres no pierdan su oportunidad de darles todo su amor y que todos sean fortalecidos por Dios. Gracias y felicidades a esta bella institución.

Muchas gracias, Mary, por tu precioso mensaje y por los ánimos que nos das a los demás. Yo también te deseo a ti ánimo, fortaleza y serenidad para sobrellevar su ausencia física, pues seguro que su alma está ya para siempre indosolublement e unida a la tuya. El mayor de los abrazos. Saro
Citar