Repetir curso en primaria
- Amelia
- Autor del tema
13 años 4 meses antes #12611
por Amelia
Respuesta de Amelia sobre el tema Repetir curso en primaria
¡Hola!, soy madre de Alex, niño down con 8 años de edad. He entrado en el foro de canal 21 y tengo una duda sobre la respuesta que se dió a una Sra. en cuanto a que podían repetir un año cada ciclo. Mi hijo está en 3º de primaria, sabe leer, escribir,sin problemas, sumar, restar, restas con llevadas, las tablas de multiplicar se las aprendió todas, aunque en los últimos números, por ej: 8x9, a veces confunde pero creo que repasandole más se le quedará. No ha repetido ningún curso, el apoyo hasta ahora lo recibe en clase por parte de su profe y sobre todo en casa, pues en 1º me propusieron sacarle de clase para mejorar la letra, le pregunté que si en esa hora que salía por ej. en Lengua, si la recuperaría o no, como su respuesta fué que seguramente no, nos negamos a que saliera y creo que fué acertado, pues su letra ahora en 3º es pequeña, y entendible quizás no muy bonita como la de su hermano de 7 años que está en un curso menos que el (2º primaria). Alex lleva el mismo programa de estudio que el resto de su clase, los mismos libros, objetivos y le hacen los mismos exámenes. Ahora mismo no tiene ninguna adaptación curricular significativa, pero tengo entendido que solo puede repetir una sola veces en toda la primaria, es decir desde 1º a 6º. Si repite una vez y le hiciera falta otra vez repetir, no lo podría hacer sino que le harían una adaptación curricular bajando objetivos, es decir, le harían una adaptación significativa. ¿es cierto?.
Responder a Amelia
- Canal Down21
- Autor del tema
13 años 4 meses antes #12606
por Canal Down21
Respuesta de Canal Down21 sobre el tema Re: Repetir curso en primaria
Estimada Amelia:
Enhorabuena por la evolución de su hijo. Es muy buena. Hace una pregunta concreta y podríamos darle nuestra opinión, pero preferimos que sea nuestro experto en estos temas quien le conteste, para que haya más uniformidad de criterios. Ahora se encuentra en Colombia en un congreso sobre síndrome de Down. No sabemos si desde ahí tendrá oportunidades para acceder al Foro, pero cuando vuelva a finales de semana verá su mensaje y le dará su opinión.
Un cordial saludo.
Canal Down21
Enhorabuena por la evolución de su hijo. Es muy buena. Hace una pregunta concreta y podríamos darle nuestra opinión, pero preferimos que sea nuestro experto en estos temas quien le conteste, para que haya más uniformidad de criterios. Ahora se encuentra en Colombia en un congreso sobre síndrome de Down. No sabemos si desde ahí tendrá oportunidades para acceder al Foro, pero cuando vuelva a finales de semana verá su mensaje y le dará su opinión.
Un cordial saludo.
Canal Down21
Responder a Canal Down21
- chus
- Autor del tema
13 años 4 meses antes #12601
por chus
Respuesta de chus sobre el tema Re: Repetir curso en primaria
Me sumo a la enhorabuena, por los logros de tu hijo, con ese nivel no tendrías por qué estarte planteando una repetición.
De lo que comentas la posibilidad de repetir no es por ciclo, sino por etapa.
1º ciclo: 1º y 2º de primaria
2º ciclo: 3º y 4º de primaria.
3º ciclo: 5º y 6º de perimaria.
Etapas: infantil y primaria.
Según la ley sólo se puede repetir 1 vez por etapa, es decir permanecer un año más en infantil y repetir un curso de primaria (entre 1º y sexto).
Si bien creo que con la LOE se permite de forma excepcional para personal con discapacidad permanecer un curso más.
Podrías ampliarnos un poco la experiencia educativa de tu hijo, los apoyos, etc.
De lo que comentas la posibilidad de repetir no es por ciclo, sino por etapa.
1º ciclo: 1º y 2º de primaria
2º ciclo: 3º y 4º de primaria.
3º ciclo: 5º y 6º de perimaria.
Etapas: infantil y primaria.
Según la ley sólo se puede repetir 1 vez por etapa, es decir permanecer un año más en infantil y repetir un curso de primaria (entre 1º y sexto).
Si bien creo que con la LOE se permite de forma excepcional para personal con discapacidad permanecer un curso más.
Podrías ampliarnos un poco la experiencia educativa de tu hijo, los apoyos, etc.
Responder a chus
- Gonzalo
- Autor del tema
13 años 4 meses antes #12558
por Gonzalo
Respuesta de Gonzalo sobre el tema Re: Repetir curso en primaria
Mi hijo tiene 8 años, no sabe leer ni escribir, hemos planteado varias veces que repita y nos dicen que no es aconsejable, pero viendo la evolución de tu hijo yo ni lo pensaría.
Responder a Gonzalo
- Amelia
- Autor del tema
13 años 4 meses antes #12542
por Amelia
Respuesta de Amelia sobre el tema Re: Re: Repetir curso en primaria
Te envio el mensaje en varias parte pues es muy largo y me da error.
Bueno en cuanto a mi experiencia con Alex, os puedo decir que desde siempre le he tratado normal, exigiendolé más que a su hermano con el que se lleva un año( me acuerdo que cuando nació mi segundo hijo, me dijo una vez una señora que a Alex aunque fuera el mayor lo tendría más mimado, yo le pregunté porqué ), por ejemplo cuando tenía sobre 4 o 5 años, empecé a que se vistieran solos los dos, para ello todos los pijamas los tenía con botones así practicaba el abrocharse y desabrocharse, también las zapatillas de invierno de casa se las compré con cordones y todas las noches después del baño le enseñaba como atarselás, le costó casi un año (todavía se los deja flojo cuando se los ata pero por lo menos el procedimiento lo sabe). Ya con 6 o 7 años empecé a que se ducharan solos con supervisión de mi o su padre ( aunque esto fue más por necesidad ya que tengo otro chico con casi tres años y cuando está uno solo con los tres es necesario que ellos colaboren también). Alex el ducharse, abrir el grifo colocar la temperatura, abrir los botes de champú, gel…, todo es más lento que su hermano pero bueno lo importante es que lo haga y el tener otro hermano de casi su misma edad, le motiva mucho para todo. Ahora estoy enseñandolé a que se peine solo y a que se ponga su leche y la caliente en el microondas, cosa que su hermano lo hace sin enseñarle nadie (solo con fijarse cuando lo hacemos), por eso por lo menos a Alex hay que enseñarle todo desde gatear hasta por ejemplo abrir un bote, (tienes que estar llamandolé la atención si tu quieres que se fije en algo pues tiene menos interés en las cosas), hay que aprovechar cualquier momento, cuando viajas, ves la tele…para enseñarle
Bueno en cuanto a mi experiencia con Alex, os puedo decir que desde siempre le he tratado normal, exigiendolé más que a su hermano con el que se lleva un año( me acuerdo que cuando nació mi segundo hijo, me dijo una vez una señora que a Alex aunque fuera el mayor lo tendría más mimado, yo le pregunté porqué ), por ejemplo cuando tenía sobre 4 o 5 años, empecé a que se vistieran solos los dos, para ello todos los pijamas los tenía con botones así practicaba el abrocharse y desabrocharse, también las zapatillas de invierno de casa se las compré con cordones y todas las noches después del baño le enseñaba como atarselás, le costó casi un año (todavía se los deja flojo cuando se los ata pero por lo menos el procedimiento lo sabe). Ya con 6 o 7 años empecé a que se ducharan solos con supervisión de mi o su padre ( aunque esto fue más por necesidad ya que tengo otro chico con casi tres años y cuando está uno solo con los tres es necesario que ellos colaboren también). Alex el ducharse, abrir el grifo colocar la temperatura, abrir los botes de champú, gel…, todo es más lento que su hermano pero bueno lo importante es que lo haga y el tener otro hermano de casi su misma edad, le motiva mucho para todo. Ahora estoy enseñandolé a que se peine solo y a que se ponga su leche y la caliente en el microondas, cosa que su hermano lo hace sin enseñarle nadie (solo con fijarse cuando lo hacemos), por eso por lo menos a Alex hay que enseñarle todo desde gatear hasta por ejemplo abrir un bote, (tienes que estar llamandolé la atención si tu quieres que se fije en algo pues tiene menos interés en las cosas), hay que aprovechar cualquier momento, cuando viajas, ves la tele…para enseñarle
Responder a Amelia
- Amelia
- Autor del tema
13 años 4 meses antes #12541
por Amelia
Respuesta de Amelia sobre el tema Re: Re: Repetir curso en primaria
En cuanto a su educación, mi idea desde siempre es que esté integrado y cuanto más tiempo en clase mejor. Para ello, tu como padre o madre te debes involucrarte bastante en su aprendizaje, pues el profesor siempre te dice que tiene tantos niños que no puede a veces dedicarle tiempo,¡vale, lo entiendo!, pero creo que a veces se podría hacer más de lo que se debiera y hace, cuando Alex entró en el colegio con tres años, (primero estuvo en guardería) enseñaban los colores y contar hasta 3 objetos, a finales de curso la profe se quejaba de que no lo había aprendido, en verano nos fuimos de vacaciones y mi marido dedicandolé todos los días(15 días) un rato, el niño lo aprendió, cuando llegamos en septiembre le dijimos que Alex sabia los colores y contar objetos, la respuesta que nos dio su profe fué que ella no era especialista en Down, nosotros le dijimos que tampoco, que solo hay que buscar otros metodos de enseñar( y claro ganas, aunque eso me lo reservo para mi) si ves que le cuesta más. Antes de llegar a 1º de Primaria los niños debían saber leer y escribir , el leer no le costó mucho (aprendió con el mismo método que todos), el escribir le costó un poco más (todo el verano estuvo practicando con cartillas de escritura) pero lo consiguió al entrar en 1º. Los apoyos que hay en el cole son una Logopeda y profes de NEE pero en una clase de NEE, en 3 años estuvo recibiendo apoyo de Logopedia dentro y fuera del cole . En el tercer trimestre le retiré el apoyo de Logopedia pues no le veía mucho avance, y su permanencia en clase con los demás compañeros creo que era mucho mejor. Como dije anteriormente en 1º me propusieron que saliera de clase ,en principio en Lengua , para mejorar la letra, (la clase que fueran a dar se la perdería) nos negamos. Durante el primer ciclo de primaria el único apoyo( bueno el sigue con logopedia pero fuera del colegio) que ha recibido en clase ha sido el de la profe, lo tenía sentado al lado de ella pues se distrae mucho. Siempre ha tenido los libros por duplicado, en casa a veces le preparaba un poco lo que iban a dar al día siguiente, ya que la explicación la hacen general y él necesita una individual que si puede se la dan pero a veces no.
En 3º tiene una nueva tutora, que aún tengo que hablar con ella. Siempre nos comunicamos a través de una agenda, este año al cambiar de tutora ,Alex está probando, llamando la atención, levantándose de su sitio (dice que va a sacar punta al lápiz) y como flaquees con él, malo, tienes que estar continuamente muy seria con él para que trabaje y diciendolé que si se porta mal o no trabaja, no tiene entrenamiento de futbol (está apuntado en el equipo del colegio y le gusta mucho) . Este año veo bastante cambio, pues empiezan hacer esquemas de los temas, dictados rápidos, de frase en frase ( él al ser mas lento que los demás de su clase hay palabras que no pilla, incluso a veces alguna frase). Han pasado de las centenas a los millares y decena de millar (lo va cogiendo pero siempre más lento que los demás y dedicandole mucho tiempo).
Para terminar, mi experiencia es que tienes que tener claro que ellos deben trabajar más que los demás, van a necesitar más tiempo y sacrificio, tendrán menos horas de juego y con los profes nunca debes bajar la guardia y (sin enfretarte a ellos, pues creo que no es bueno), exigirle atención al niño. También por nuestra parte debemos hacer que su comportamiento sea el más adecuado, si los vemos alguna vez sentados en el suelo o tumbados, sacando la lengua,… no admitirselo , hay que ser exigentes con ellos y no por tener una minusvalía dejarles hacer lo que quieran, ellos son capaces de hacer más de lo que pensamos.
¿Como puedo hacer para que Alex se distraiga menos y deje de hacer el graciosillo en clase?
En 3º tiene una nueva tutora, que aún tengo que hablar con ella. Siempre nos comunicamos a través de una agenda, este año al cambiar de tutora ,Alex está probando, llamando la atención, levantándose de su sitio (dice que va a sacar punta al lápiz) y como flaquees con él, malo, tienes que estar continuamente muy seria con él para que trabaje y diciendolé que si se porta mal o no trabaja, no tiene entrenamiento de futbol (está apuntado en el equipo del colegio y le gusta mucho) . Este año veo bastante cambio, pues empiezan hacer esquemas de los temas, dictados rápidos, de frase en frase ( él al ser mas lento que los demás de su clase hay palabras que no pilla, incluso a veces alguna frase). Han pasado de las centenas a los millares y decena de millar (lo va cogiendo pero siempre más lento que los demás y dedicandole mucho tiempo).
Para terminar, mi experiencia es que tienes que tener claro que ellos deben trabajar más que los demás, van a necesitar más tiempo y sacrificio, tendrán menos horas de juego y con los profes nunca debes bajar la guardia y (sin enfretarte a ellos, pues creo que no es bueno), exigirle atención al niño. También por nuestra parte debemos hacer que su comportamiento sea el más adecuado, si los vemos alguna vez sentados en el suelo o tumbados, sacando la lengua,… no admitirselo , hay que ser exigentes con ellos y no por tener una minusvalía dejarles hacer lo que quieran, ellos son capaces de hacer más de lo que pensamos.
¿Como puedo hacer para que Alex se distraiga menos y deje de hacer el graciosillo en clase?
Responder a Amelia
Moderadores: Emilio Ruiz