Que hacer cuando habla mucho solo?
- Carmen Pino
- Autor del tema
11 años 1 mes antes #52924
por Carmen Pino
Respuesta de Carmen Pino sobre el tema Re: Que hacer cuando habla mucho solo?
Gracias por la respuesta. Jorge, desde pequeño tenía diálogos con sus muñecos. Desde que no los tiene es que habla solo. No habla cosas malas, son cosas cotidianas. Muchas cosas no se le entienden porque más bien murmura.
Trabajaremos en hacerle ver que no esta bien que lo haga en público y que sólo lo puede hacer en su habitación. Gracias.
Trabajaremos en hacerle ver que no esta bien que lo haga en público y que sólo lo puede hacer en su habitación. Gracias.
Responder a Carmen Pino
11 años 1 mes antes - 5 años 7 meses antes #52908
por
Respuesta de sobre el tema Re: Que hacer cuando habla mucho solo?
Estimada Carmen:
La tendencia a hablar solas de las personas con síndrome de Down se denomina soliloquio. En realidad, todos hablamos solos, lo que ocurre es que lo hacemos hacia nuestro interior y a esa facultad la denominamos pensamiento. Hablar solos es, de alguna manera, pensar en voz alta.
Las razones por las que suelen hablar solas las personas con síndrome de Down son muy variadas: para desahogar algunas de las tensiones del día, para probar la propia voz y expresión, como forma de juego simbólico con sus muñecos o para repetir lo que los padres les dicen a ellos. En esos casos se puede considerar el soliloquio relativamente normal.
Es preocupante cuando aparece de forma repentina si nunca se ha dado o cuando varía la frecuencia, contenido, tono o contexto en el que se presenta. También ha de vigilarse si el hablar a solas se ve dominado por comentarios negativos o desfavorables sobre sí mismo. En estos casos puede reflejar algún tipo de dificultad emocional que no encuentra otro cauce para desarrollarse y lo hace a través del soliloquio.
Por eso, yo os preguntaría: ¿vuestro hijo siempre ha hablado solo o lo hace desde hace poco tiempo?; ¿se han producido cambios recientes en su vida que le puedan estar afectando y le tenga preocupado?; ¿el hablar a solas es con comentarios normales, una simple conversación en voz alta, o es con comentarios negativos o despectivos sobre sí mismo o sobre otras temas?.
¿Qué tenéis que hacer? Pues en situaciones públicas, intentar corregir esa conducta, pues socialmente no está bien vista. La gente que habla sola suele parecer extraña pues es una conducta muy llamativa cuando aparece en público. El hablar a solas, si le produce tranquilidad se debería de reducir a cuando está en casa, por ejemplo, en su habitación. Si se lo hacéis notar, por ejemplo, cuando está en el coche, explicándole que nadie habla solo por la calle, poco a poco lo podrá corregir.
Por otro lado, que diga que no habla solo puede ser porque él mismo no es consciente y cree que está pensando, cuando en realidad se le oyen sus pensamientos.
Si quieres leer algo más sobre los soliloquios, te recomiendo el capítulo 8 del libro “Bienestar mental en adultos con síndrome de Down”, que se puede descargar de la página de Inicio de este Canal, a la derecha, donde aparecen los libros on-line.
Síndrome de Down: Lectura y escritura
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
La tendencia a hablar solas de las personas con síndrome de Down se denomina soliloquio. En realidad, todos hablamos solos, lo que ocurre es que lo hacemos hacia nuestro interior y a esa facultad la denominamos pensamiento. Hablar solos es, de alguna manera, pensar en voz alta.
Las razones por las que suelen hablar solas las personas con síndrome de Down son muy variadas: para desahogar algunas de las tensiones del día, para probar la propia voz y expresión, como forma de juego simbólico con sus muñecos o para repetir lo que los padres les dicen a ellos. En esos casos se puede considerar el soliloquio relativamente normal.
Es preocupante cuando aparece de forma repentina si nunca se ha dado o cuando varía la frecuencia, contenido, tono o contexto en el que se presenta. También ha de vigilarse si el hablar a solas se ve dominado por comentarios negativos o desfavorables sobre sí mismo. En estos casos puede reflejar algún tipo de dificultad emocional que no encuentra otro cauce para desarrollarse y lo hace a través del soliloquio.
Por eso, yo os preguntaría: ¿vuestro hijo siempre ha hablado solo o lo hace desde hace poco tiempo?; ¿se han producido cambios recientes en su vida que le puedan estar afectando y le tenga preocupado?; ¿el hablar a solas es con comentarios normales, una simple conversación en voz alta, o es con comentarios negativos o despectivos sobre sí mismo o sobre otras temas?.
¿Qué tenéis que hacer? Pues en situaciones públicas, intentar corregir esa conducta, pues socialmente no está bien vista. La gente que habla sola suele parecer extraña pues es una conducta muy llamativa cuando aparece en público. El hablar a solas, si le produce tranquilidad se debería de reducir a cuando está en casa, por ejemplo, en su habitación. Si se lo hacéis notar, por ejemplo, cuando está en el coche, explicándole que nadie habla solo por la calle, poco a poco lo podrá corregir.
Por otro lado, que diga que no habla solo puede ser porque él mismo no es consciente y cree que está pensando, cuando en realidad se le oyen sus pensamientos.
Si quieres leer algo más sobre los soliloquios, te recomiendo el capítulo 8 del libro “Bienestar mental en adultos con síndrome de Down”, que se puede descargar de la página de Inicio de este Canal, a la derecha, donde aparecen los libros on-line.
Síndrome de Down: Lectura y escritura
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Última Edición: 5 años 7 meses antes por reyes.
Responder a
- Carmen Pino
- Autor del tema
11 años 1 mes antes #52905
por Carmen Pino
Que hacer cuando habla mucho solo? Publicado por Carmen Pino
Mi hijo es hombre, tiene 15 Años. Habla mucho solo. En cualquier parte. En su cuarto, en el recreo en la escuela, cuando vamos en el coche. Intentamos decirle que nos platique a nosotros, pero el solo dice que no habla solo y se ríe. Lo disfruta mucho. Es problema de conducta? Tenemos que hacer algo? O con el tiempo pasara?
Responder a Carmen Pino
Moderadores: , Emilio Ruiz