Que hacer cuando habla mucho solo?

Más
3 años 1 mes antes #61343 por Jesus
Respuesta de Jesus sobre el tema Que hacer cuando habla mucho solo?
Estimada Fernanda:
Complementariamente a lo que le ha indicado D. Emilio Ruiz, insisto en lo que al final le ha recomendado: debe consultar con un psicólogo o psiquiatra con experiencia en jóvenes con síndrome de Down. Esa conducta de soliloquio tan marcada, y tan limitante de su actividad general, puede ocultar algo más; por ejemplo una depresión larvada que requiere un abordaje terapéutico más complejo. Es posible que exija una psicoterapia más profunda y decidida, con o sin medicación complementaria.
Le recomiendo que consulte el libro que tenemos publicado on line y puede descargarlo gratuitamente: "Bienestar mental en los adultos con síndrome de Down": www.down21.org/libros-sindrome-de-down/b...indrome-de-down.html. En el capítulo 8 aborda el tema del soliloquio y amigos imaginarios; pero además, si va al Índice alfabético de materias y busca el término soliloquios, verá muchas otras páginas que aborda el tema desde diversas perspectivas. Su lectura le puede ayudar y, sobre todo, le animará a hacer una consulta profesional que pueda abarcar el problema en toda su complejidad. Y por supuesto habrá que hacer una exploración completa de su salud para descartar cualquier otro problema. Son ya demasiados años, y con demasiado perjuicio para su calidad de vida.
Un cordial saludo.
Jesús Flórez
  • Sofía
  • Autor del tema
3 años 1 mes antes #61342 por Sofía
Respuesta de Sofía sobre el tema Que hacer cuando hablo mucho sola?
Hola , cuando tenía 2 años hablaba sola y ahora tengo 17 años y sigo hablando sola pero mis padres me preguntan xq hablo sola? Y le digo q no hablo sola... Esto es un trastorno mental? O xq situación me agarró esto?? Tiene cura ?
Más
3 años 2 meses antes #61340 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Que hacer cuando habla mucho solo?
Estimada Fernanda:

No es fácil aportar soluciones a la situación que planteas, ya que hace bastante tiempo que ha aparecido en tu hija la actitud que nos comentas. Además, habéis buscado asesoramiento en diferentes lugares, por lo que es muy probable que ya hayáis tomado distintas medidas, que parece que no están surtiendo efecto.

Por lo que explicas el comienzo coincidió con un momento de su vida en que cambió de escuela, de Primaria a Secundaria, por lo que probablemente su tendencia a hablar sola fuera un efecto de ese cambio de nivel. Es posible que hasta entonces ella se sintiera bien integrada y atendida en la escuela Primaria y cuando pasó al instituto de Secundaria notase la diferencia. En ocasiones, lo que más perciben los chicos con síndrome de Down en este cambio es el desnivel social con sus compañeros, más que su nivel curricular o académico (que también se da). Notan que sus compañeros tienen otros intereses y aficiones, muy distintos a los suyos, por lo que se sienten desplazados y separados de ellos. En situaciones como ésa es cuando buscan esos amigos imaginarios, que les acompañan en esa etapa de la vida en la que las amistades y la relación con iguales son tan importantes.

Desde mi punto de vista, sería conveniente que tu hija encontrase otros posibles grupos de amistad que le permitiesen tener con quien comunicarse, sin necesidad de hablar sola o crear amigos de fantasía. Entiendo que este no es el mejor momento para favorecer esas amistades, dada la situación de confinamiento que estamos viviendo en diferentes países. Sin embargo, creo que deberías de plantearte para un futuro cercano buscar lugares a los que pueda acudir para relacionarse con jóvenes de su edad, si tienen síndrome de Down como ella, mucho mejor. Existen muchas alternativas: grupos scouts, de ocio, de excursiones, de baile, parroquiales o culturales, además de los grupos de tiempo libre creados en asociaciones especializadas en síndrome de Down.

Pienso que lo que tu hija necesita para volver a recuperar la alegría de vivir y la ilusión por hacer cosas, es encontrar un grupo de amigas con las que poder hablar de sus cosas y compartir aficiones comunes. Pintar, mirar la TV, escuchar música, pasear, comprar ropa o salir a la confitería son actividades de su gusto, pero se sentiría mejor si las pudiese compartir con alguien de su edad, no con familiares o acompañantes terapéuticas.

Por otro lado, y dado el tiempo que hace que muestra esta actitud, quizás fuese conveniente que la viese un especialista, psicólogo o psiquiatra, conocedor del mundo del síndrome de Down, para que os aporte otro punto de vista, ante la posibilidad de que esté entrando en una depresión.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Maria Fernanda
  • Autor del tema
3 años 2 meses antes #61338 por Maria Fernanda
Respuesta de Maria Fernanda sobre el tema Que hacer cuando habla mucho solo?
Hola! Como estan? estuve leyendo todas las publicaciones de éste tema en particular porque es una situación por la que estamos pasando con nuestra hija de 19 años. Cuando era un poco màs chica, hacìa lo que comentan los otros padres que han escrito, hablaba con sus amigos imaginarios, pero eran mas los momentos de conexiòn que tenia con nosotros. Desde hace 5 años aprox. coincidente con un cambio de escuela, de la primaria a la secundaria, comenzò a hablar todo el tiempo sola, no lo hace en voz alta porque le hemos llamado la atencion, sinò que nos damos cuenta porque hace gestos y mueve mucho su cabeza. Lo preocupante de èsta situaciòn es que ha perdido toda posibilidad de realizar tareas que la ayuden a independizarse. Hay que llamarle la atenciòn constantemente para todo, para ir al baño, para que se lave las manos, y asì todas las actividades. Cuando la queremos distraer de su mundo se enoja mucho. Y si le das una actividad para hacer tenes que llamarle la atención constantemente porque se vuelve a meter en su mundo interior. Ademàs, ha perdido el interes por todo. Le gustaba pintar, mirar TV, escuchar mùsica. No le interesa nada, le da igual ir a pasear, comprar ropa, salir a una confiteria, no le interesa nada.
Ante èsta situaciòn hemos consultado a psicòlogos. Ha asistido a terapia durante los dos ùltimos años. Una psicopedagoga. Tiene una acompañante terapeutica que la acompaña en sus paseos, aunque mucho no le interesan. Pero sigue igual. Ya no sabemos que hacer. Hasta hemos probado con terapias alternativas como flores de bach, pero sigue sin intresarle nada y todo el tiempo hablando sola.
En èstos tiempos de pandemia, somos de Argentina, ella no esta demasiado perturbada porque sigue con sus rutinas en casa y en su mundo interior sin que nada la entusiasme y cuando le proponemos algo hay que obligarla a hacerlo.
Gracias por leerme!
Saludos

Fernanda
Más
3 años 4 meses antes #61179 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Que hacer cuando habla mucho solo?
Estimada Laurita:

En realidad, este Canal está dedicado al síndrome de Down, pues ésta es la especialidad de las personas que colaboramos en él. Por eso, no sé muy bien de qué manera podemos ayudarte, ya que de la información que nos aportas no podemos deducir que tu compañero tenga este síndrome.

No obstante, me parece digno de elogio que hayas decidido ayudar a tu compañero, tal y como os pidió vuestro profesor. Para ayudarle a que se integre, sea cual sea su dificultad, mi sugerencia es que lo tratéis con naturalidad, como si de cualquier otro chico se tratara. Aunque hable solo (cosa que todos hacemos de manera constante, aunque interiormente, a lo que llamamos pensamiento), se ría solo o haga movimientos raros, podemos entender que esos comportamientos son parte de su manera de ser, por lo que lo que hay que hacer es aceptarle como es. A fin de cuentas, todos tenemos nuestras costumbres y manías.

Intentar acercarte a él, hablarle y escucharle y ofrecerle tu amistad es lo que puedes hacer. A partir de ahí, que él lo acepte o que a tus amigas les parezca mal es algo que no puedes controlar. Por lo demás, el mero hecho de que te hayas preocupado por él y que intentes ayudarle es ya una enorme aportación.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Laurita González
  • Autor del tema
3 años 4 meses antes #61178 por Laurita González
Respuesta de Laurita González sobre el tema Que hacer cuando habla mucho solo?
Hola, soy una estudiante de 10°, hace tres días entro un chico a mi escuela, cómo me gusta hacer amigos me hacer que y lo salude, era normal hasta que... En recreo, me tope con el y empeze a hacerle la charla normal, le presente a mis amigas, todo fue normal, pero había algo raro y era que, yo le preguntaba algo y contestaba si no o tal vez, pero no pude hacer buena charla y pues dije "bueno el tal vez es muy tímido" al día siguiente solo nos saludamos...
Pero hoy... Estábamos haciendo un trabajo en español y el profesor se acercó a mi mesa y me comentó sobre ese chico... Me dijo que lo veía inquieto y que no le obedecía.. y nos preguntó, a mi y a mis amigas, que si podíamos trabajar con el... Y yo amablemente conteste que si, aunque a mis amigas no les gustó la idea... El chico vino a nuestra mesa y lo salude.... Después de una hora de clases... Supe que el... Hablaba solo.. literalmente decía cosas, a veces no se le entiende, o se ríe solo, hace movimientos raros, y cuando le pregunto algo solo se ríe y vuelve a hablar solo ay veces que lo hace en voz alta.... Bueno el caso es que... Pss quiero ayudarlo, a qué se integre, pero no sé deja, solo responde un poco y vuelve a su mundo.... Quiero ayudarlo pero ¿Cómo?
Moderadores: Emilio Ruiz