- Mensajes: 351
se golpea
- Emilio Ruiz
- Fuera de línea
Menos
Más
7 años 3 días antes #57949
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Mi hija también se golpea
Estimada Tania:
Si tu hija Sofía se golpea para llamar la atención, tal y como suponemos, como en los casos anteriores, lo mejor es prestarle muy poca atención cuando lo hace y, por el contrario, dedicarle mucha atención, con elogios, sonrisas, palabras de cariño y abrazos cuando actúe de forma correcta, es decir, cuando juegue o ría, sin golpearse. En esencia se trata de que note una gran diferencia entre la respuesta que obtiene por parte de los demás cuando se jala el cabello o se da golpes en la cara y la respuesta que recibe cuando no lo hace. La atención hay que prestarla cuando actúa correctamente.
Me parece buena idea la de cortarla el cabello, pues es conveniente atajar la conducta cuanto antes, pues si no acaba por consolidarse, pues se acostumbra a hacerlo y cada vez es más difícil de corregir. Por eso, la mejor estrategia es siempre la prevención, intentando observar en qué momentos aparece más frecuentemente (por ejemplo, cuando está cansada, cuando quiere algo y no lo obtiene, cuando busca la atención de los presentes, etc). Comprobando cuando lo hace se pueden establecer estrategias de prevención, como jugar con ella, intentar distraerla o, sencillamente, agarrarla las manos de forma cariñosa pero firme. Si la conducta no se presenta, lo más natural es que poco a poco la vaya olvidando y termine por desaparecer.
Si habéis probado con evitar decirle que no lo haga y parece que no ha funcionado, podéis probar precisamente con la respuesta contraria: cuando se golpee se le dirá de forma firme, fuerte y tajante ¡NO!, con cara muy seria, para que entienda que ese comportamiento no es admisible. No se trata de prestarle una atención innecesaria, sino de que el ¡NO! sea la consecuencia de una conducta que ha de corregir.
Por último, me gustaría reflexionar sobre el exceso de atención que en ocasiones se les presta a los niños con síndrome de Down, a los que, como tú bien dices, se les mima, consiente y halaga en ocasiones en exceso, por lo que no soportan los momentos en que nadie les hace caso. Dejarles solos a ratos y no prestarles atención, para que sepan que no siempre han de ser el centro del mundo, es también una medida que puede ser útil a medio y largo plazo.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Si tu hija Sofía se golpea para llamar la atención, tal y como suponemos, como en los casos anteriores, lo mejor es prestarle muy poca atención cuando lo hace y, por el contrario, dedicarle mucha atención, con elogios, sonrisas, palabras de cariño y abrazos cuando actúe de forma correcta, es decir, cuando juegue o ría, sin golpearse. En esencia se trata de que note una gran diferencia entre la respuesta que obtiene por parte de los demás cuando se jala el cabello o se da golpes en la cara y la respuesta que recibe cuando no lo hace. La atención hay que prestarla cuando actúa correctamente.
Me parece buena idea la de cortarla el cabello, pues es conveniente atajar la conducta cuanto antes, pues si no acaba por consolidarse, pues se acostumbra a hacerlo y cada vez es más difícil de corregir. Por eso, la mejor estrategia es siempre la prevención, intentando observar en qué momentos aparece más frecuentemente (por ejemplo, cuando está cansada, cuando quiere algo y no lo obtiene, cuando busca la atención de los presentes, etc). Comprobando cuando lo hace se pueden establecer estrategias de prevención, como jugar con ella, intentar distraerla o, sencillamente, agarrarla las manos de forma cariñosa pero firme. Si la conducta no se presenta, lo más natural es que poco a poco la vaya olvidando y termine por desaparecer.
Si habéis probado con evitar decirle que no lo haga y parece que no ha funcionado, podéis probar precisamente con la respuesta contraria: cuando se golpee se le dirá de forma firme, fuerte y tajante ¡NO!, con cara muy seria, para que entienda que ese comportamiento no es admisible. No se trata de prestarle una atención innecesaria, sino de que el ¡NO! sea la consecuencia de una conducta que ha de corregir.
Por último, me gustaría reflexionar sobre el exceso de atención que en ocasiones se les presta a los niños con síndrome de Down, a los que, como tú bien dices, se les mima, consiente y halaga en ocasiones en exceso, por lo que no soportan los momentos en que nadie les hace caso. Dejarles solos a ratos y no prestarles atención, para que sepan que no siempre han de ser el centro del mundo, es también una medida que puede ser útil a medio y largo plazo.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Sol
- Autor del tema
7 años 4 días antes #57944
por Sol
Respuesta de Sol sobre el tema se golpea
Hola a todos.
Mi niño de 3 años pues esta empezando a golpear cara y es como bien dicen se frustran mucho nuestros niños nosotros vivimos en Inglaterra y aquí a todo los nenes les enseñan un lenguaje de signos para comunicarse vosotros podéis crear el vuestro propio para esta fin michos gestos visuales porque ellos capta por este sistema. Seguir adelante porque es una satisfacción cada logro de ellos.
Mi niño de 3 años pues esta empezando a golpear cara y es como bien dicen se frustran mucho nuestros niños nosotros vivimos en Inglaterra y aquí a todo los nenes les enseñan un lenguaje de signos para comunicarse vosotros podéis crear el vuestro propio para esta fin michos gestos visuales porque ellos capta por este sistema. Seguir adelante porque es una satisfacción cada logro de ellos.
Responder a Sol
- Emilio Ruiz
10 años 7 meses antes #53847
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: se golpea
Estimada María Laura:
No podría decir que el hecho de golpearse sea algo frecuente en los niños con síndrome de Down, porque no tengo datos para hacer esa afirmación. Bien es cierto que en este Canal la gente presenta sus dudas y cuando varias personas plantean la misma inquietud puede parecer que esa conducta es frecuente, pero no está claro.
Respecto a que tu hija se golpee la cabeza, algunas de las sugerencias planteadas en los anteriores mensajes pueden ayudarte a entender y controlar esa conducta. Analizar cuándo lo hace y qué hacen las personas presentes cuando ocurre es una manera de estudiar el comportamiento y de encontrar claves para corregirlo. Las retiradas de atención (no hacer caso si se golpea levemente) es otra estrategia que puedes probar. Y un grito fuerte (¡No!) y una cara seria, inmediatamente después de que se golpee, como te sugiere Evelia, también puede producir efectos.
Respecto a lo que tú dices, efectivamente, muchos niños con síndrome de Down golpean, empujan o jalan del pelo a otros niños y lo hacen, no porque quieran dañarlos ni molestarlos, sino porque intentan comunicarse y no conocen otra forma de hacerlo. Por eso, entrenar en las adecuadas habilidades sociales a los niños con síndrome de Down, para que sepan relacionarse con otros y ayudarles a mejorar su lenguaje para que puedan comunicar lo que quieren, con frecuencia también ayuda a corregir ese tipo de comportamientos.
Por último, el hecho de que se golpee también dormida nos indica que también hay otras posibles explicaciones, en este caso, que es una especie de autoestimulación que realiza sin darse cuenta.
De todos modos, me gustaría también hacer una reflexión dirigida a los padres, relacionada con que determinadas conductas que no son excesivamente preocupantes (un leve golpeo de un niño) pueden agravarse si el niño ve que a los adultos ese comportamiento les pone nerviosos. Quiero decir que precisamente el exceso de atención y de interés de los padres, acaba por alimentar y reforzar una conducta que normalmente se extinguiría por sí sola si no se le presta atención.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
No podría decir que el hecho de golpearse sea algo frecuente en los niños con síndrome de Down, porque no tengo datos para hacer esa afirmación. Bien es cierto que en este Canal la gente presenta sus dudas y cuando varias personas plantean la misma inquietud puede parecer que esa conducta es frecuente, pero no está claro.
Respecto a que tu hija se golpee la cabeza, algunas de las sugerencias planteadas en los anteriores mensajes pueden ayudarte a entender y controlar esa conducta. Analizar cuándo lo hace y qué hacen las personas presentes cuando ocurre es una manera de estudiar el comportamiento y de encontrar claves para corregirlo. Las retiradas de atención (no hacer caso si se golpea levemente) es otra estrategia que puedes probar. Y un grito fuerte (¡No!) y una cara seria, inmediatamente después de que se golpee, como te sugiere Evelia, también puede producir efectos.
Respecto a lo que tú dices, efectivamente, muchos niños con síndrome de Down golpean, empujan o jalan del pelo a otros niños y lo hacen, no porque quieran dañarlos ni molestarlos, sino porque intentan comunicarse y no conocen otra forma de hacerlo. Por eso, entrenar en las adecuadas habilidades sociales a los niños con síndrome de Down, para que sepan relacionarse con otros y ayudarles a mejorar su lenguaje para que puedan comunicar lo que quieren, con frecuencia también ayuda a corregir ese tipo de comportamientos.
Por último, el hecho de que se golpee también dormida nos indica que también hay otras posibles explicaciones, en este caso, que es una especie de autoestimulación que realiza sin darse cuenta.
De todos modos, me gustaría también hacer una reflexión dirigida a los padres, relacionada con que determinadas conductas que no son excesivamente preocupantes (un leve golpeo de un niño) pueden agravarse si el niño ve que a los adultos ese comportamiento les pone nerviosos. Quiero decir que precisamente el exceso de atención y de interés de los padres, acaba por alimentar y reforzar una conducta que normalmente se extinguiría por sí sola si no se le presta atención.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Evelia
- Autor del tema
10 años 7 meses antes #53846
por Evelia
Respuesta de Evelia sobre el tema Re: Mi hija también se golpea
Yo creo que son ambos factores los que influyen tanto la falta de comunicaciòn como la frustaciòn ya que yo he puesto en pràctica casi todas las sugerencias que tan amablemente nos proporciona el Lic.Emilio y no logro erradicar del todo esa conducta por lo cual he tenido que rrecurrir a su capacidad de comprensiòn combinandola con autoridad y disciplina y digo esto porque me dì cuenta que en una ocasiòn al ignorar su conducta de golpearse en la mejilla me distraje y me diò uno a mi en la cara y reccione como lo hacen normalmente las madres la reprendì fisica y verbalmente y hasta ahorita no me lo ha vuelto a hacer con ello no quiero decir que haya erradicado su conducta solo que reacciono de acuerdo a las circunstancias que la originan por ejemplificar cuando estamos estudiando en casa y se golpea la invito a relajarse mediante la respiraciòn, cuando emite un sonido gutural que es tambien una conducta inadecuada trato de reconfortala elogiando sus logros para que no caiga en frustaciòn y le digo que no continuamos hasta que este en silencio,lo que si estoy segura es que hay que seguir intentando que comuniquen pues una cosa lleva a la otra, saludos
Responder a Evelia
- maria laura
- Autor del tema
10 años 7 meses antes #53840
por maria laura
Respuesta de maria laura sobre el tema Re: Mi hija también se golpea
buen dia mi hija tambien se golpea la cabeza, me parece que es algo frecuente en niños con SD y no creo que sea una cuestion de educacion porque en el caso de mi hija tambien se golpea dormida, pregunto si los niños hablan, porque en el caso de Fada me parece que es porque no puede comunicarse, gracias
Responder a maria laura
- Emilio Ruiz
11 años 6 meses antes #52059
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: se golpea
Estimada Tania:
Efectivamente, una de las razones por las que se podría explicar el hecho de que tu hija Sofía se golpee, puede ser que lo haga por frustración, al no conseguir hacerse entender. Ya sabes que las palabras nos sirven para transmitir lo que pensamos y las acciones para comunicar lo que sentimos, por lo que su actuación podría ser una forma de transmitir esa frustración que siente al no poder hacer llegar a los demás lo que desea.
En ese sentido, hablar con ella, intentando repetir lo que está pidiendo, poniendo en palabras sus sentimientos, o dándole aquello que parece que desea, puede ser una forma de abrir el canal de comunicación y conseguir que la conducta de agredirse desaparezca. Todo lo que sea intentar entender mejor a los niños con síndrome de Down es positivo para mejorar su conducta.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Efectivamente, una de las razones por las que se podría explicar el hecho de que tu hija Sofía se golpee, puede ser que lo haga por frustración, al no conseguir hacerse entender. Ya sabes que las palabras nos sirven para transmitir lo que pensamos y las acciones para comunicar lo que sentimos, por lo que su actuación podría ser una forma de transmitir esa frustración que siente al no poder hacer llegar a los demás lo que desea.
En ese sentido, hablar con ella, intentando repetir lo que está pidiendo, poniendo en palabras sus sentimientos, o dándole aquello que parece que desea, puede ser una forma de abrir el canal de comunicación y conseguir que la conducta de agredirse desaparezca. Todo lo que sea intentar entender mejor a los niños con síndrome de Down es positivo para mejorar su conducta.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
Moderadores: Emilio Ruiz, Emilio Ruiz